PREGUNTAS FRECUENTES
Es la unidad de medida del trabajo universitario y equivale a 25-30 horas. El crédito incluye las horas correspondientes a las clases teóricas o prácticas, las horas de estudio, las dedicadas a seminarios, trabajos, prácticas o proyectos, y las exigidas para la preparación y la realización de los exámenes y pruebas de evaluación.
En tres ciclos: Grado, Máster y Doctorado.
El Grado consta de 240 créditos distribuidos en 4 años de 60 créditos, salvo algunas excepciones como Medicina, Arquitectura que son grados de mayor duración.
Sí, el Grado es el título que permite el acceso al trabajo. Sólo para ejercer determinadas profesiones como abogado, profesor de enseñanza secundaria o ingeniero, será necesario estudiar un Máster.
Es el segundo ciclo de las enseñanzas universitarias y se entra con el título de Grado. Hay máster de dos tipos: los de especialización y los de investigación,
Son los grupos en los que se ordenan todas las titulaciones universitarias:
– Artes y Humanidades
– Ciencias.
– Ciencias de la Salud.
– Ciencias Sociales y Jurídicas.
– Ingeniería y Arquitectura.
En la Universidad se tiene en cuenta y se evalúa todo el trabajo que realiza el estudiante. Para la nota final cuentan no sólo los exámenes, sino también los trabajos realizados fuera de clase, las prácticas, los cursos y seminarios que se realicen, es decir, todo lo que incluyen los créditos de los que hemos hablado.
Sí, al utilizar el sistema de créditos se facilita la movilidad de los estudiantes entre universidades del mismo país o de cualquier otro de los que están dentro del llamado Espacio Europeo de Educación Superior. Podrás empezar el Grado en Las Palmas, continuarlo en Madrid y realizar un Máster en París sin ningún problema.
Depende de las Universidades. Si son obligatorias no pueden superar los 60 créditos (1500-1800 horas) y se realizarán en 3º y 4º curso de Grado.