El libro mayor es una relación de todas las cuentas que pertenecen a una entidad y que están clasificadas por el número de cuenta y el nombre de la cuenta. El libro mayor contiene todos los movimientos de cada cuenta a lo largo del año. Se forma a partir de los movimientos registrados en los libros auxiliares, que son:
Los movimientos registrados en los libros auxiliares se traspasan al libro mayor, y de esta forma se va formando el libro mayor. Para traspasar los movimientos se utiliza una fórmula, que es:
Saldo Deudor - Saldo Acreedor = Saldo
De esta forma, se va sumando o restando el saldo de cada cuenta, y se va obteniendo el saldo de cada cuenta al final del período. El saldo de las cuentas se puede obtener de dos formas:
Por ejemplo, si el saldo inicial de la cuenta es deudor y los movimientos registrados en el período son acreedores, entonces el saldo final será acreedor. Y si el saldo inicial de la cuenta es acreedor y los movimientos registrados en el período son deudores, entonces el saldo final será deudor.
El libro mayor se utiliza para llevar un control de los movimientos de cada cuenta, y para realizar el cálculo del resultado del ejercicio. El resultado del ejercicio se calcula restando el saldo deudor del saldo acreedor de todas las cuentas. El resultado del ejercicio puede ser:
El libro mayor es un registro contable que muestra todas las cuentas de una empresa y sus saldos. Se usa para elaborar el balance general y otros estados financieros. El libro mayor está compuesto por varias partes, como se muestra a continuación:
Parte superior del libro mayor
La parte superior del libro mayor contiene las cuentas que tienen saldos deudores. Estas cuentas se conocen como cuentas de activo. Las cuentas de activo son aquellas en las que la empresa tiene un derecho.
Parte inferior del libro mayor
La parte inferior del libro mayor contiene las cuentas que tienen saldos acreedores. Estas cuentas se conocen como cuentas de pasivo. Las cuentas de pasivo son aquellas en las que la empresa tiene una obligación.
Patrimonio neto
El patrimonio neto se encuentra en la parte inferior del libro mayor y se compone de las cuentas que muestran el capital propio de la empresa. El capital propio es el importe que queda en las cuentas de la empresa después de deducir los pasivos.
El objetivo principal del libro mayor es registrar las transacciones que se realizan dentro de la empresa y llevar un control de todos los ingresos y egresos de dinero. En el libro mayor se registran todas las cuentas que se utilizan en la empresa, ya sean de activo, pasivo, patrimonio o ingresos. Así, se puede llevar un control preciso de todos los movimientos económicos de la empresa.
Otro objetivo del libro mayor es facilitar la elaboración de los estados financieros. A partir de los registros que se hacen en el libro mayor, se pueden elaborar los estados de resultados, el balance general y el estado de flujo de efectivo, entre otros. Estos estados financieros sirven para evaluar la situación económica y financiera de la empresa en un momento determinado.
Por último, el libro mayor también sirve para detectar errores en las transacciones. Al registrar todas las cuentas y los movimientos de dinero, se pueden detectar errores y corregirlos a tiempo. De esta forma, se evitan problemas más graves en el futuro.