Los sistemas de ERP (Enterprise Resource Planning) son una suite de aplicaciones empresariales que integran y automatizan los procesos de negocio de una organización, desde la planificación de la demanda hasta la gestión de las relaciones con los clientes, pasando por la contabilidad, la gestión de la cadena de suministro, el mantenimiento de la infraestructura y la gestión de recursos humanos. Los ERP suelen estar desarrollados sobre plataformas tecnológicas comunes, lo que permite que se puedan intercambiar fácilmente los módulos de un sistema por otros de un proveedor diferente. Los sistemas de ERP más utilizados en la actualidad son SAP, Oracle, Microsoft Dynamics y SAGE.
ERP es el acrónimo de Enterprise Resource Planning o Planificación de Recursos Empresariales. Se trata de un software de gestión empresarial que integra todos los procesos de una compañía, desde la planificación de la producción hasta la contabilidad, pasando por el almacenamiento, la gestión de clientes o la gestión de recursos humanos.
ERP es una solución muy completa pero también muy costosa, por lo que muchas empresas optan por una solución más sencilla y específica para sus necesidades. En este artículo vamos a ver qué tipos de sistemas ERP hay y cuáles son sus principales características.
Los sistemas ERP para pymes suelen ser más sencillos y específicos que los ERP para grandes empresas. En general, se trata de soluciones más baratas y más fáciles de implementar y mantener. Algunas de las características más comunes de este tipo de sistemas son:
Los sistemas ERP para pymes suelen estar orientados a un sector específico, como el sector Retail, el sector de la construcción o el sector sanitario. Esto hace que sean más fáciles de implementar y de usar, ya que están diseñados para cubrir las necesidades específicas de cada sector.
Los sistemas ERP para grandes empresas suelen ser más complejos y costosos que los ERP para pymes. En general, se trata de soluciones más robustas y completas, con un número mayor de módulos y funcionalidades. Algunas de las características más comunes de este tipo de sistemas son:
Los sistemas ERP para grandes empresas suelen estar orientados a un sector específico, como el sector Retail, el sector de la construcción o el sector sanitario. Esto hace que sean más fáciles de implementar y de usar, ya que están diseñados para cubrir las necesidades específicas de cada sector.
Los sistemas ERP Open Source son aquellos cuya fuente está disponible para todos. En general, se trata de soluciones más baratas y más fáciles de implementar y mantener. Algunas de las características más comunes de este tipo de sistemas son:
Los sistemas ERP Open Source suelen estar orientados a un sector específico, como el sector Retail, el sector de la construcción o el sector sanitario. Esto hace que sean más fáciles de implementar y de usar, ya que están diseñados para cubrir las necesidades específicas de cada sector.
Los sistemas ERP Cloud son aquellos que se alojan en la nube. En general, se trata de soluciones más baratas y más fáciles de implementar y mantener. Algunas de las características más comunes de este tipo de sistemas son:
Los sistemas ERP Cloud suelen estar orientados a un sector específico, como el sector Retail, el sector de la construcción o el sector sanitario. Esto hace que sean más fáciles de implementar y de usar, ya que están diseñados para cubrir las necesidades específicas de cada sector.
En la actualidad, la tecnología es una herramienta esencial para el desarrollo de cualquier negocio y, en particular, para la gestión de las empresas. Los sistemas ERP (Enterprise Resource Planning, por sus siglas en inglés) y CRM (Customer Relationship Management, por sus siglas en inglés) son dos de los software más utilizados por las compañías para optimizar sus procesos. A continuación, se presentan algunos de los principales ERP y CRM más usados en las empresas:
1. SAP: Es uno de los ERP más populares y completos a nivel mundial. Su principal ventaja es que se puede adaptar a las necesidades de cualquier empresa, ya que cuenta con una gran variedad de módulos. Algunos de ellos son el módulo de finanzas, el módulo de ventas, el módulo de producción y el módulo de gestión de proyectos. Otra de sus ventajas es que permite la integración de datos de diferentes sistemas y aplicaciones. Sin embargo, SAP es un software muy complejo y, por lo tanto, requiere de una formación específica para su uso.
2. Oracle: Este ERP se caracteriza por ser muy completo y versátil, al igual que SAP. Oracle ofrece una gran cantidad de módulos para cubrir las necesidades de cualquier empresa, desde el módulo de gestión de la cadena de suministro hasta el módulo de gestión de la relación con el cliente. Oracle también permite la integración de datos de diferentes sistemas y aplicaciones y cuenta con una amplia base de usuarios a nivel mundial.
3. Microsoft Dynamics: Este ERP está desarrollado por Microsoft y se caracteriza por ser muy fácil de usar. A pesar de que no es tan completo como SAP o Oracle, Microsoft Dynamics es un software muy intuitivo y permite una rápida implementación en las empresas. Además, cuenta con una amplia gama de módulos, como el módulo de gestión de la cadena de suministro, el módulo de gestión de la relación con el cliente y el módulo de finanzas. Otra de sus ventajas es que se integra fácilmente con otras aplicaciones y sistemas de Microsoft, como Excel y Outlook.
1. Salesforce: Es uno de los CRM más populares y completos del mercado. Su principal ventaja es que ofrece una gran variedad de funcionalidades, desde el seguimiento de los clientes hasta la gestión de las campañas de marketing. Otra de sus ventajas es que es un software en la nube, por lo que se puede acceder a él desde cualquier lugar. Sin embargo, Salesforce es un software muy complejo y, por lo tanto, requiere de una formación específica para su uso.
2. SugarCRM: Este CRM se caracteriza por ser muy versátil y fácil de usar. A pesar de que no es tan completo como Salesforce, SugarCRM es un software muy intuitivo y permite una rápida implementación en las empresas. Además, cuenta con una amplia gama de funcionalidades, como el seguimiento de los clientes, la gestión de las campañas de marketing y el análisis de datos. Otra de sus ventajas es que se integra fácilmente con otras aplicaciones y sistemas, como Excel y Outlook.
3. Zoho: Este CRM está desarrollado por la empresa Zoho y se caracteriza por ser muy económico. A pesar de que no es tan completo como Salesforce o SugarCRM, Zoho ofrece una amplia gama de funcionalidades, como el seguimiento de los clientes, la gestión de las campañas de marketing y el análisis de datos. Otra de sus ventajas es que se puede acceder a él desde cualquier lugar, ya que es un software en la nube.