El número de cursos que puedes hacer en la Escuela de Operaciones Conjuntas (SOC) depende de tus necesidades de capacitación. Algunos cursos son obligatorios para todos los miembros de la SOC, mientras que otros son optativos. La mayoría de los cursos de la SOC tienen una duración de cuatro semanas, aunque algunos pueden durar hasta seis semanas.
Los cursos obligatorios de la SOC incluyen el Curso de Introducción a las Operaciones Conjuntas y el Curso de Planificación de Operaciones Conjuntas. Todos los miembros de la SOC deben completar estos dos cursos antes de asumir cualquier otro rol en la Escuela.
Los cursos optativos de la SOC están diseñados para ayudarte a desarrollar las habilidades y el conocimiento necesarios para el éxito en tus operaciones conjuntas. Algunos de los cursos optativos más populares son el Curso de Liderazgo en Operaciones Conjuntas, el Curso de Comunicaciones en Operaciones Conjuntas y el Curso de Inteligencia en Operaciones Conjuntas.
La SOC también ofrece una serie de cursos avanzados para aquellos que desean profundizar en un área específica de las operaciones conjuntas. Los cursos avanzados de la SOC incluyen el Curso de Operaciones Conjuntas Especiales, el Curso de Planificación de Operaciones Aéreas Conjuntas y el Curso de Operaciones Conjuntas Navales.
Para obtener más información sobre los cursos de la SOC, ponte en contacto con el Departamento de Adiestramiento y Educación de la SOC en el 919-614-5999.
Puedes hacer hasta 10 horas de cursos subvencionados por semana. Si deseas hacer más de 10 horas por semana, deberás pagar la diferencia.
¿Qué cursos están subvencionados? Los cursos de inglés, alemán, francés, informática y otros cursos de formación profesional están subvencionados por el Ministerio de Educación.
Para más información, puedes visitar el sitio web del Ministerio de Educación.
Hay consecuencias si no se finaliza un curso de formación subvencionado por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). En primer lugar, el beneficiario deberá reembolsar la totalidad de la subvención recibida y, además, perderá el derecho a recibir cualquier otra ayuda por desempleo durante un periodo de 12 meses.
No obstante, el interesado podrá acreditar que la no finalización del curso se debió a una causa de fuerza mayor, en cuyo caso no tendrá que reembolsar la subvención recibida. Se considerarán causas de fuerza mayor aquellas circunstancias imprevistas, irresistibles e insuperables que impidan, de forma involuntaria, la realización del curso, tales como enfermedades graves, fallecimiento de un familiar, etc.
Para acreditar las causas de fuerza mayor, el beneficiario deberá aportar, en el plazo de 15 días desde que se produzca el hecho que las motive, toda la documentación acreditativa correspondiente (informe médico, certificado de defunción, etc.).
Si estás haciendo un curso del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), y recibes una oferta de trabajo, puedes solicitar que el curso se suspenda temporalmente, y reanudarlo una vez que termines de trabajar.
Para hacer esto, debes presentar una solicitud en el SEPE, en la que expliques tu situación y adjuntes la oferta de trabajo. Si la solicitud es aprobada, el curso se suspenderá hasta que termines de trabajar, y luego podrás reanudarlo.
También puedes renunciar al curso, si decides aceptar la oferta de trabajo. En este caso, debes comunicarlo al SEPE, y devolver todos los materiales que hayas recibido para el curso.
En cualquier caso, es importante que informes al SEPE de tu situación, para que puedan tomar las medidas necesarias.