Para ser azafata de tierra se necesita:
Estar en posesión de un título universitario de grado medio o superior en Turismo, Hostelería, Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, Ciencias de la Información o carreras afines.
Contar con un nivel de inglés y, en su caso, de otro idioma, que acredite una correcta comprensión, pronunciación y expresión oral y escrita, así como un uso adecuado de la terminología técnica propia de la profesión. Se valorará positivamente el dominio de otro idioma, especialmente el francés o el alemán.
Poseer la capacidad de comunicación, el trato al público y la orientación al servicio necesarios para el buen desempeño de las funciones propias de la categoría, así como la capacidad de reacción ante eventualidades.
No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas o de los órganos constitucionales o estatutarios de las Comunidades Autónomas, ni hallarse en inhabilitación absoluta o especial para el ejercicio de funciones públicas, para acceder al puesto de trabajo para el que se concursa.
Para ser azafata de tierra, es necesario estudiar una carrera universitaria en el área de turismo o en administración de empresas con especialización en turismo. Es importante tener conocimientos de inglés y de otro idioma, ya que esto te permitirá comunicarte con los pasajeros de manera efectiva. También es necesario tener habilidades de comunicación, ya que serás el primer punto de contacto entre la aerolínea y los pasajeros. Asimismo, es importante tener buenas habilidades interpersonales, ya que tendrás que lidiar con diferentes tipos de personas a diario. Además, es necesario tener buena capacidad de organización y de gestión de tiempo, ya que tendrás que coordinar los vuelos y asegurarte de que todo el personal esté en su lugar. Finalmente, es necesario tener buena capacidad de adaptación, ya que los horarios de los vuelos pueden cambiar en cualquier momento.
La figura de la azafata de tierra es una de las más representativas de la aviación. Seguro que has visto a una azafata de tierra en alguna ocasión, ya que son ellas las que se encargan de recibir a los pasajeros en primer lugar y de despedirlos cuando abandonan el avión. Además, son ellas las que aseguran el correcto funcionamiento de todas las operaciones de vuelo.
Pero, ¿sabes cuánto gana una azafata de tierra? En realidad, el sueldo de una azafata de tierra depende de una serie de factores, como la compañía aérea para la que trabaje, el país en el que trabaje o el nivel de experiencia que tenga.
En España, por ejemplo, el sueldo medio de una azafata de tierra ronda los 1.000 euros brutos al mes. Sin embargo, en Estados Unidos, el sueldo medio de una azafata de tierra es de unos 2.000 dólares al mes. Como ves, el sueldo de una azafata de tierra puede variar mucho de un país a otro.
En cuanto a las compañías aéreas, también hay mucha variedad en cuanto a los sueldos de las azafatas de tierra. Por ejemplo, en Iberia, el sueldo medio de una azafata de tierra es de unos 1.500 euros al mes, mientras que en Air Europa, el sueldo medio de una azafata de tierra es de unos 2.000 euros al mes.
En cuanto al nivel de experiencia, también hay que tener en cuenta que las azafatas de tierra suelen cobrar más si tienen más años de experiencia. Así, por ejemplo, una azafata de tierra con 5 años de experiencia puede llegar a cobrar unos 2.000 euros al mes, mientras que una azafata de tierra con 10 años de experiencia puede llegar a cobrar unos 3.000 euros al mes.
En resumen, podemos decir que el sueldo de una azafata de tierra puede variar mucho en función de una serie de factores. No obstante, en general, podemos decir que el sueldo medio de una azafata de tierra en España ronda los 1.000 euros brutos al mes.