La Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) es una organización intergubernamental que tiene su sede en Madrid (España) y cuya misión es impulsar el desarrollo de la educación, la ciencia, la tecnología y la cultura en los países de América Latina y el Caribe, así como fomentar la cooperación entre ellos. La OEI fue creada el 2 de diciembre de 1949 en la Ciudad de México, con la firma de los Tratados de Montevideo. En la actualidad, la OEI cuenta con 34 Estados Miembros y con una amplia red de cooperación con organismos internacionales, ONG, universidades, centros de investigación, institutos tecnológicos y empresas. La OEI se define a sí misma como una agenda de cooperación que tiene como objetivo el desarrollo integral de la persona y la convivencia en una sociedad de la información. En este sentido, la OEI trabaja en tres líneas estratégicas: la educación, la ciencia y la tecnología, y la cultura. La OEI cuenta con una amplia red de cooperación con organismos internacionales, ONG, universidades, centros de investigación, institutos tecnológicos y empresas.
La Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) es una organización internacional que tiene por objeto fomentar la cooperación cultural, científica y técnica entre los Estados y pueblos de Iberoamérica. Se fundó el 2 de diciembre de 1949 en Madrid y su sede central se encuentra en la ciudad de Washington, D.C., Estados Unidos. La OEI cuenta con 38 Estados miembros, entre los que se encuentran España, Portugal, México, Argentina, Cuba, Chile, Ecuador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay, Venezuela, Costa Rica, El Salvador, Bolivia, Colombia, República Dominicana, Haití, Puerto Rico y Belice, y con un Estado observador, Andorra.
La OEI se propone, de acuerdo con su Carta Constitutiva, "promover y desarrollar el bienestar de los pueblos de Iberoamérica, estableciendo entre ellos una comunidad de fines y de derechos, y contribuyendo a la formación de una conciencia común de su destino histórico".
La OEI trabaja en tres áreas principales: educación, ciencia y tecnología, y cultura. En la actualidad, la OEI está implementando una serie de iniciativas para hacer frente a la pandemia de COVID-19 en Iberoamérica.
La OEI es una organización que tiene como objetivo fomentar la cooperación entre los países de habla hispana en el ámbito de la educación, la ciencia, la cultura y la comunicación. En Paraguay, la OEI tiene una presencia activa a través de su Oficina Técnica de Cooperación Internacional, que se encarga de coordinar y supervisar las acciones de cooperación que se llevan a cabo con el país.
La OEI se creó en 1949 y cuenta con 37 miembros, entre los que se encuentran Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, España, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.
La sede central de la OEI se encuentra en Madrid, España, y cuenta con oficinas regionales en Buenos Aires, Bogotá, La Habana, Lima y México DF.
La OEI tiene como principales objetivos:
La OEI cuenta con una amplia red de cooperación, tanto a nivel nacional como internacional, que le permite llevar a cabo sus objetivos de manera eficaz.
OEI es la sigla para Organización de Estados Iberoamericanos. Es una organización internacional que tiene como objetivo fomentar la colaboración y el desarrollo económico, social y cultural de los países de habla hispana y Portugal. Colombia es un país miembro de la OEI desde su fundación en 1948.
La OEI se compone de 44 miembros, entre ellos Colombia. Los países miembros se reúnen anualmente en la Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno. En estas reuniones, los líderes de los países miembros discuten temas de interés común y buscan soluciones a los problemas de la región.
La sede de la OEI se encuentra en Madrid, España. Su presidente actual es Luis Almagro, ministro de Relaciones Exteriores de Uruguay.