Existen numerosos centros de estudios de relaciones internacionales en España, la mayoría de ellos pertenecen a universidades públicas. Algunos de los más prestigiosos son el Instituto Universitario de Estudios Internacionales de Madrid (IUEMadrid), el Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset (IUIOG) de la Universidad Complutense de Madrid y el Instituto Barcelona de Estudios Internacionales (IEI) de la Universidad Pompeu Fabra.
En cuanto a las universidades privadas, destacan la Universidad Rey Juan Carlos (URJC), la Universidad Europea de Madrid (UEMadrid), la Universidad Cardenal Herrera-CEU (UCH-CEU) y la Universidad Camilo José Cela (UCJC).
Los estudios de relaciones internacionales en España se centran en la formación de profesionales capaces de comprender y analizar los diferentes fenómenos internacionales a nivel político, económico, social y cultural. Se trata de un área de estudio muy interdisciplinaria en la que se combinan diferentes asignaturas, como la historia, la geografía, el derecho, la economía o la sociología.
Algunos de los temas más tratados en las clases de relaciones internacionales son la globalización, el desarrollo sostenible, la cooperación internacional, la seguridad internacional, el conflicto armado, la gestión de crisis, el comercio internacional o la diplomacia.
En España, los estudios de relaciones internacionales se pueden cursar en diversos grados y títulos universitarios, como el Grado en Relaciones Internacionales, el Grado en Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales, el Grado en Administración Pública y Gestión Pública Internacional o el Grado en Estudios Internacionales.
También hay numerosos másteres universitarios en relaciones internacionales, como el Máster Universitario en Relaciones Internacionales y Cooperación, el Máster Universitario en Estudios Avanzados en Relaciones Internacionales, el Máster Universitario en Diplomacia y Relaciones Internacionales o el Máster Universitario en Seguridad Internacional.
Es una carrera muy versátil, por lo que puedes trabajar en una variedad de áreas. Aquí hay algunos de los lugares en los que puedes trabajar si te gradúas en Relaciones Internacionales:
Como puedes ver, hay una gran variedad de opciones para ti si te gradúas en Relaciones Internacionales. No importa cuál sea tu interés, seguro que puedes encontrar un trabajo que se adapte a tus necesidades.
La carrera de Relaciones Internacionales está en auge en la actualidad. Cada vez son más las personas interesadas en estudiar esta disciplina y el número de universidades que ofrecen este tipo de carrera también ha ido en aumento. Esto puede ser una ventaja, ya que los estudiantes tienen más opciones a la hora de elegir una universidad, pero también puede ser una desventaja, ya que puede ser más difícil decidirse por una universidad en concreto. Si estás interesado en estudiar Relaciones Internacionales, aquí te dejamos algunos aspectos a tener en cuenta a la hora de elegir la universidad que mejor se adapte a tus necesidades.
Ubicación
Una de las primeras cosas que debes tener en cuenta es la ubicación de la universidad. Si quieres estudiar en una gran ciudad, tendrás que descartar aquellas universidades que se encuentren en pueblos o ciudades más pequeñas. También debes tener en cuenta el país en el que se encuentra la universidad. Si quieres estudiar en el extranjero, es importante que tengas en cuenta el idioma del país en el que se encuentra la universidad. Si no hablas el idioma, tendrás que estudiar un curso de idiomas antes de matricularte en la universidad.
Reputación
Otro aspecto a tener en cuenta a la hora de elegir una universidad es su reputación. Si quieres estudiar en una universidad de prestigio, tendrás que asegurarte de que la universidad que elijas cuenta con un buen número de créditos y una buena nota media. También debes asegurarte de que la universidad esté acreditada por un organismo internacional como la UNESCO o el Consejo de Europa.
Infraestructura
Otro aspecto a tener en cuenta a la hora de elegir una universidad es su infraestructura. Si quieres estudiar en una universidad con buenos laboratorios y aulas, tendrás que asegurarte de que la universidad que elijas cuenta con una buena infraestructura. También debes asegurarte de que la universidad cuenta con una biblioteca adecuada para estudiar Relaciones Internacionales.
La carrera de Relaciones Internacionales tiene una duración de 4 años. Aunque el número de años puede variar en función de la universidad en la que se estudie.
Por ejemplo, en la Universidad de Barcelona la carrera de Relaciones Internacionales tiene una duración de 4 años, mientras que en la Universidad Complutense de Madrid la duración es de 5 años.
En la mayoría de las universidades españolas, la carrera de Relaciones Internacionales se imparte en modalidad presencial. No obstante, existen algunas universidades que ofrecen la posibilidad de estudiar de forma semipresencial o a distancia.
Algunas de las universidades que ofrecen la carrera de Relaciones Internacionales en España son: