El carnet monoparental es un documento oficial que acredita que eres madre o padre soltero/a con hijos a tu cargo. Con él podrás beneficiarte de una serie de descuentos en ocio, viajes, compras, actividades extraescolares, centros de ocio infantil, etc. A continuación, te detallamos algunos de los descuentos a los que podrás acceder:
Para beneficiarte de estos descuentos, solo tienes que presentar el carnet monoparental en el establecimiento en el que quieras hacer uso de ellos. No obstante, es importante que antes de realizar cualquier compra o contratar cualquier servicio, te informes previamente de las condiciones que establezca el establecimiento en cuestión.
Ser familia monoparental implica tener que hacer frente a muchos gastos de manera individual. Para aliviar esta carga fiscalmente, el Estado ha creado un tipo impositivo especial. A continuación, detallamos cuáles son los requisitos para beneficiarse de este tipo impositivo y cuánto se puede desgravar.
¿Qué es el tipo impositivo especial para familias monoparentales?
El tipo impositivo especial para familias monoparentales es una modalidad creada por el Estado para incentivar el cuidado de los hijos en el ámbito familiar. Se trata de una bonificación en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) que se puede aplicar en función de determinados requisitos.
¿Quiénes pueden beneficiarse?
Para poder beneficiarse de este tipo impositivo, hay que cumplir una serie de requisitos:
¿Cuánto se puede desgravar?
La cantidad que se puede desgravar depende de si la familia es monoparental con un hijo o con dos o más hijos. En el primer caso, la desgravación es de 902 euros anuales. En el segundo caso, la desgravación es de 1.804 euros anuales.
Para poder beneficiarse de este tipo impositivo, hay que cumplir una serie de requisitos:
Las familias monoparentales se han convertido en algo habitual en nuestra sociedad, y cada vez son más los niños que crecen en este tipo de familias. Aunque las familias monoparentales pueden tener sus ventajas, también pueden presentar algunas desventajas.
Una de las ventajas de las familias monoparentales es que el niño suele estar muy unido a su progenitor. Debido a que el niño pasa más tiempo con un solo adulto, este vínculo suele ser muy fuerte. Otra ventaja es que el niño aprende a ser más independiente, ya que no puede contar con la ayuda de otro adulto en todo momento.
Por otro lado, las desventajas de las familias monoparentales pueden ser que el niño no tenga un modelo a seguir de una relación de pareja sana y que, al no tener contacto con otro adulto, pueda llegar a sentirse solo. También puede ser más difícil para el niño aprender a compartir, ya que no tiene a nadie con quien practicar. En general, las familias monoparentales pueden presentar algunas dificultades, pero también pueden ser muy gratificantes.
El carnet monoparental es un beneficio que otorga el gobierno a aquellas personas que cuidan solos de uno o más hijos. Se trata de una tarjeta que sirve para acreditar el derecho a ciertas facilidades y descuentos, como por ejemplo en el transporte público.
Para solicitar el carnet monoparental hay que ser mayor de edad y tener a su cargo un hijo o hijos menores de 18 años. No es necesario que el o los hijos vivan en el mismo domicilio que el solicitante, basta con que convivan en cualquier momento del año.
Otra condición es que el solicitante no tenga pareja y que no esté casado ni viva en unión libre. Si la persona tiene pareja, pero ésta no convive con ella ni con los hijos, también podrá solicitar el carnet monoparental.
Para hacerse con el carnet monoparental hay que presentar una serie de documentos en el ayuntamiento de la localidad donde se viva. En concreto, se debe presentar el DNI o el pasaporte, un certificado de empadronamiento actualizado y el libro de familia en el que conste que el solicitante es el único progenitor con derecho de custodia de los hijos.
Una vez que se ha tramitado el carnet, éste tiene una validez de cuatro años. Pasado este tiempo, el solicitante deberá renovarlo si todavía continúa en las mismas condiciones.
El carnet monoparental da derecho a un descuento del 75% en el transporte ferroviario de larga distancia para el titular y para los hijos a su cargo. También se puede obtener una bonificación del 50% en la matrícula de vehículos de motor y en el impuesto de circulación, así como una exención en el canon de alquiler de viviendas protegidas.
En cuanto a los descuentos en el transporte público, estos varían según las comunidades autónomas. En algunas regiones, el carnet da derecho a un descuento del 100% en el transporte urbano y suburbano de viajeros (autobuses, metro, tren, etc.), mientras que en otras el descuento es del 50%.
En cualquier caso, el carnet monoparental es un beneficio muy útil para aquellas familias que se encuentran en esta situación. Si cumples los requisitos, no dudes en tramitarlo para disfrutar de todas las ventajas que ofrece.