Estudiar una carrera universitaria puede ser una experiencia gratificante. No solo se trata de adquirir un título, sino de formarse como persona y profesional. Sin embargo, muchas personas se preguntan: ¿De qué me sirve estudiar? ¿Qué puedo hacer con una carrera?
La verdad es que las posibilidades laborales son muchas. Dependiendo de tu carrera, puedes trabajar en distintos ámbitos y desempeñar diferentes funciones. Aquí te presentamos algunos ejemplos:
Como puedes ver, estudiar una carrera universitaria te permite acceder a un gran número de posibilidades laborales. No solo podrás trabajar en el ámbito que más te interese, sino que también podrás desempeñar una gran variedad de funciones. Así que no dudes en estudiar, ¡te estarás abriendo muchas puertas!
¿Qué puedo trabajar si estudio? Esta es una pregunta que muchos jóvenes se hacen al momento de elegir una carrera universitaria. Y es que, aunque muchos piensen que estudiar no sirve para nada, lo cierto es que estudiar sí sirve para muchas cosas. Por ejemplo, estudiar te permite adquirir conocimientos, habilidades y competencias que te serán muy útiles en el futuro laboral.
Además, estudiar también te permite conocer a otras personas y hacer nuevas amistades. También te da la oportunidad de viajar y conocer otros lugares. Y, por último, pero no por ello menos importante, estudiar te ayuda a desarrollarte como persona y a crecer como individuo.
Así que, si estás pensando en estudiar, no lo dudes más: ¡hazlo! Seguro que no te arrepentirás.
Conseguir un buen trabajo puede ser difícil, sobre todo si no estás preparado. Sin embargo, existen algunos estudios que puedes realizar para aumentar tus chances de conseguir un trabajo rápido. A continuación te mencionamos algunos de ellos:
Cursos de informática: En la actualidad, la mayoría de las empresas utilizan computadoras y requieren de personal que sepa manejarlas. Por lo tanto, si no cuentas con los conocimientos necesarios, te recomendamos que tomes algunos cursos de informática. De esta forma podrás estar más preparado para enfrentar una entrevista de trabajo y, además, podrás destacarte frente a otros candidatos.
Cursos de idiomas: Otro aspecto que puede ayudarte a conseguir un trabajo rápido es saber manejar un segundo idioma. Si bien es cierto que no todas las empresas requieren de este conocimiento, cada vez son más las que lo valoran. Así que si cuentas con el tiempo y la disposición, te recomendamos que tomes un curso de idiomas.
Cursos de capacitación laboral: Otra opción que tienes es cursar algunos de los muchos cursos de capacitación laboral que existen. En ellos se enseñan técnicas de búsqueda de empleo, redacción de currículums, técnicas de entrevista, etc. Todos estos conocimientos te serán de gran ayuda a la hora de conseguir un trabajo.
Como puedes ver, existen muchas opciones de estudio que te pueden ayudar a conseguir un trabajo rápido. Lo único que tienes que hacer es elegir la que mejor se adapte a tus necesidades y ponerte manos a la obra.
Según un estudio de la OCDE, el trabajo con más salida laboral en España es el de enfermería. Este trabajo tiene una tasa de paro del 3,2%, lo que significa que hay muy pocas personas sin trabajo en este sector. Además, se espera que el número de enfermeras y enfermeros aumente en un 20% en los próximos 10 años. Otros trabajos con una tasa de paro baja y un buen outlook laboral son los de farmacia, odontología, arquitectura y ingeniería.
Según un estudio reciente, el grado con más salidas es el de derecho. El estudio, que fue realizado por la consultora de recursos humanos Mercer, analizó las tasas de rotación de personal de más de 500 organizaciones en todo el mundo. Según el estudio, el porcentaje de abogados que dejan sus empresas es del 17,4%. Esto significa que un abogado tiene aproximadamente una posibilidad de uno en seis de dejar su empleo en cualquier momento dado. Esto se debe en parte a que el derecho es una profesión muy exigente y competitiva. Los abogados trabajan muchas horas y a menudo en lugares de trabajo estresantes. También hay una gran cantidad de competencia por los mejores puestos de trabajo. Esto significa que los abogados tienen que estar constantemente buscando nuevas oportunidades para progresar en sus carreras. Otro factor que contribuye a la alta tasa de rotación de abogados es que muchos abogados jóvenes no están satisfechos con sus salarios. A menudo, los abogados jóvenes tienen que trabajar duro por pocas recompensas. Esto puede llevar a la frustración y el descontento. Si bien el derecho es el grado con más salidas, también es una carrera muy gratificante. Los abogados desempeñan un papel importante en la sociedad. Ayudan a proteger los derechos de las personas y hacer que el mundo sea más justo. Si estás considerando una carrera en el derecho, debes estar preparado para un desafío. Pero si estás dispuesto a trabajar duro, puedes tener una carrera muy gratificante y exitosa.