La Guardia Civil es un cuerpo militar de carácter permanente y profesional, cuyo objetivo principal es la protección de los ciudadanos y el mantenimiento del orden público. Está formada por diferentes ramas, cada una de las cuales se dedica a una función específica. A continuación, te detallamos cuáles son estas ramas:
Rama Judicial
Esta rama se encarga de la investigación de los delitos cometidos en el territorio nacional, así como de la detección y detención de los responsables. Para ello, cuenta con un cuerpo especializado en técnicas de investigación criminalística, que se encarga de recopilar pruebas y testigos para llevar a cabo las diligencias necesarias.
Rama Policial
La función de esta rama es prevenir los delitos y garantizar la seguridad ciudadana. Para ello, cuenta con patrullas de vigilancia y unidades especializadas en la lucha contra el terrorismo, la narcotraficancia o la delincuencia organizada.
Rama de Seguridad Ciudadana
Esta rama se encarga de velar por la seguridad de las personas y de sus bienes. Para ello, cuenta con unidades de protección especializadas en la defensa civil, así como en la prevención y extinción de incendios. También se encarga de proteger el medio ambiente y de velar por el cumplimiento de las leyes.
Rama de Protección Civil
Esta rama se encarga de la protección de las personas y de sus bienes en situaciones de peligro. Para ello, cuenta con unidades especializadas en la defensa civil, así como en la prevención y extinción de incendios. También se encarga de proteger el medio ambiente y de velar por el cumplimiento de las leyes.
Los guardias civiles perciben un sueldo base en función de su antigüedad y de su categoría profesional. A este sueldo base se le añaden unos complementos salariales que dependen de diversos factores, principalmente de si el agente pertenece a la Escala de Oficiales o a la Escala de Suboficiales. Además, la Guardia Civil tiene un sistema de trienios por el que se van incrementando los sueldos de los agentes en función del tiempo de servicio. Los trienios se basan en el número de años de servicio, y se aplican a todos los miembros de la Guardia Civil, tanto de la Escala de Oficiales como de la Escala de Suboficiales.
En el sueldo base de los guardias civiles se incluyen todos los pagos fijos que percibe el agente, sin contar los complementos salariales ni los triénios. El sueldo base de un guardia civil varía en función de su antigüedad y de su categoría profesional. A continuación, se muestra un detalle de los sueldos base de los guardias civiles en función de estos dos factores.
En primer lugar, en cuanto a la antigüedad, los guardias civiles perciben un sueldo base que va incrementando a medida que van pasando años en el cuerpo. En concreto, un guardia civil recién ingresado percibe un sueldo base de 1.374,58 euros al mes. Tras un año de servicio, este sueldo se incrementa hasta los 1.460,58 euros. Y así sucesivamente, hasta llegar a los 2.023,58 euros que percibe un guardia civil con más de 20 años de antigüedad.
En segundo lugar, en cuanto a la categoría profesional, los guardias civiles perciben un sueldo base que va incrementando a medida que van ascendiendo de categoría. En concreto, un guardia civil de categoría 1 percibe un sueldo base de 1.374,58 euros al mes. Un guardia civil de categoría 2 percibe un sueldo base de 1.460,58 euros. Y así sucesivamente, hasta llegar a los 2.023,58 euros que percibe un guardia civil de categoría 4.
En tercer lugar, en cuanto al sistema de trienios, este se aplica a todos los miembros de la Guardia Civil, tanto de la Escala de Oficiales como de la Escala de Suboficiales. Se basa en el número de años de servicio del agente, y consiste en un incremento en el sueldo base del agente. En concreto, un guardia civil con 3 años de servicio percibe un incremento de 75 euros en su sueldo base. Un guardia civil con 6 años de servicio percibe un incremento de 150 euros en su sueldo base. Y así sucesivamente, hasta llegar a los 300 euros de incremento que percibe un guardia civil con 12 o más años de servicio.
En cuarto lugar, en cuanto a los complementos salariales, estos dependen de diversos factores, principalmente de si el agente pertenece a la Escala de Oficiales o a la Escala de Suboficiales. En concreto, los oficiales de la Guardia Civil perciben un complemento salarial de 300 euros al mes, mientras que los suboficiales de la Guardia Civil perciben un complemento salarial de 200 euros al mes.
En resumen, los guardias civiles perciben un sueldo base que varía en función de su antigüedad y de su categoría profesional. A este sueldo base se le añaden unos complementos salariales que dependen de diversos factores, principalmente de si el agente pertenece a la Escala de Oficiales o a la Escala de Suboficiales. Además, la Guardia Civil tiene un sistema de trienios por el que se van incrementando los sueldos de los agentes en función del tiempo de servicio.
La Guardia Civil es una institución militar y policial de España con funciones de seguridad interior y defensa territorial. Se encarga de la protección de los ciudadanos y del mantenimiento del orden público. También lleva a cabo labores de investigación criminal, así como otras funciones relacionadas con la seguridad del Estado.
La Guardia Civil tiene una historia muy larga. Se remonta a la época de la invasión francesa de España en 1808. En aquel entonces, el Rey de España, Fernando VII, creó un cuerpo de guardias para proteger el Palacio Real de Madrid. Este cuerpo se convirtió en la Guardia Civil en 1844, cuando se le otorgó el status de cuerpo militar.
Desde entonces, la Guardia Civil ha estado involucrada en muchos acontecimientos importantes de la historia de España. Durante la Guerra Civil Española (1936-1939), la Guardia Civil se dividió en dos bandos enfrentados. Después de la guerra, la Guardia Civil tuvo que reconstruirse. En los últimos años, ha estado en el ojo del huracán debido a algunos escándalos de corrupción.
Actualmente, la Guardia Civil cumple una función vital en la seguridad interior de España. Lucha contra el terrorismo, el tráfico de drogas y la inmigración ilegal. También se encarga de la protección de los ciudadanos en general y de la seguridad pública. En los últimos años, ha estado en el ojo del huracán debido a algunos escándalos de corrupción.