El curso de Protección Radiológica en el Laboratorio (PRL) tiene un costo de $325. Se requiere el pago por adelantado para confirmar la inscripción en el curso. El pago se puede hacer a través de transferencia bancaria o cheque. Los datos de contacto y más información sobre cómo pagar se pueden encontrar en el sitio web del curso. Los reembolsos completos se harán solo si se cancela con al menos 14 días de antelación a la fecha del curso. Las solicitudes de reembolso deben enviarse por correo electrónico a la dirección indicada en el sitio web. No se realizarán reembolsos por cancelaciones con menos de 14 días de antelación a la fecha del curso.
El curso de PRL está abierto a todos los miembros de la comunidad de iGEM. Se recomienda el curso a aquellos que planean trabajar con materiales radioactivos durante el año iGEM. El curso cubrirá los fundamentos de la protección radiológica y se enfocará en el manejo seguro de materiales radioactivos en el laboratorio. El curso está compuesto de 4 sesiones de 2 horas de duración y se realizará en línea a través de Zoom. Las fechas y horarios de las sesiones se publicarán próximamente. El curso se dictará en inglés y estará disponible para los participantes de todo el mundo.
Para más información, por favor visita el sitio web del curso.
Si estás interesado en cursar el PRL, (Permiso de conducción de vehículos de motor con remolque) deberás tener en cuenta que el coste del mismo puede variar en función de la autoescuela en la que te inscribas, aunque por lo general, el precio ronda los 200€.
En el caso de que seas menor de 25 años, y no hayas superado el permiso B de conducir, deberás aprobar el examen teórico de circulación, y superar una prueba práctica de conducción.
Las autoescuelas suelen ofrecer descuentos a aquellas personas que contraten el curso completo, que incluye tanto la formación teórica, como la práctica. De esta forma, el coste final del permiso de conducción será menor, aunque el precio final dependerá en todo momento de la autoescuela en concreto.
No obstante, si solo estás interesado en obtener el permiso B+E, no será necesario que superes el examen teórico de circulación, sino que únicamente deberás superar una prueba práctica. En este caso, el precio del curso será un poco menor, aunque de nuevo, dependerá en todo momento de la autoescuela en concreto.
El técnico PRL es una figura clave en la prevención de riesgos laborales. Se encarga de identificar y evaluar los riesgos a los que están expuestos los trabajadores, así como de establecer las medidas de prevención adecuadas. Para poder ejercer este puesto, es necesario contar con un título universitario en Ciencias de la Salud, aunque también se valorarán otros estudios relacionados. Además, es imprescindible tener experiencia en el ámbito de la seguridad y salud laboral.
En la actualidad, existen cursos online y presenciales para formarse como técnico PRL. Algunos de estos cursos, como el Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales de la Universidad de Alicante, ofrecen la posibilidad de obtener el título de Técnico Superior en PRL. Otros, como el Curso de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales de la Universidad de Sevilla, permiten obtener el certificado de Técnico Superior en PRL.
En cualquier caso, para poder acceder a estos cursos es necesario superar una prueba de acceso. En ella, se evalúan conocimientos básicos en matemáticas, física, química y biología. También se valora el nivel de inglés y, en algunos casos, se requiere tener una experiencia previa en el ámbito de la seguridad y salud laboral.
Una vez superada la prueba de acceso, el estudiante debe cursar un total de 60 créditos ECTS. En ellos, se abordan temas como la legislación laboral, la psicología del trabajo, la ergonomía, la higiene industrial, la seguridad en el trabajo y la gestión de la prevención de riesgos laborales. Algunos de estos cursos se pueden realizar a través de Internet, lo que permite combinar la formación con la vida laboral.
Una vez superados todos los módulos formativos, el estudiante debe elaborar un trabajo final de fin de grado o de máster en el que se ponga en práctica todo lo aprendido. En este trabajo, el estudiante debe identificar un problema en el ámbito de la seguridad y salud laboral y desarrollar una solución a este problema. El trabajo final debe ser defendido ante un tribunal y, una vez superado, el estudiante obtiene el título de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales o el certificado de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales.