Los centros concertados de Formación Profesional (FP) son aquellos que, manteniendo su autonomía, se han adherido a un convenio con el Ministerio de Educación para impartir los ciclos formativos de grado medio y de grado superior. En estos centros, la Administración educativa subvenciona el coste de la enseñanza, de modo que los estudiantes sólo abonan una matrícula simbólica.
La enseñanza en los centros concertados de FP es gratuita para los estudiantes, de modo que no hay que pagar ningún tipo de cuota académica. No obstante, es necesario hacer una aportación económica para cubrir el coste de los libros de texto, el material didáctico y las prácticas externas, que son obligatorias en todos los ciclos formativos de FP.
En los centros concertados de FP también se cobran tasas por el uso de instalaciones deportivas, bibliotecas o laboratorios, así como por el acceso a determinados servicios. No obstante, estas tasas suelen ser muy reducidas y, en algunos casos, se pueden eximir de su pago por razones económicas.
La formación profesional es una modalidad de enseñanza que se caracteriza por proporcionar una formación técnica y profesional de calidad para el empleo. En España, existen diferentes tipos de formación profesional, que varían en función del nivel de estudios y el tiempo de duración. Los estudios de formación profesional se divide en tres niveles: básico, medio y superior.
Los estudios de formación profesional básica (FPB) tienen una duración de 2 años y se imparten en centros especializados. Estos estudios están dirigidos a jóvenes de 16 a 18 años que no hayan obtenido el título de ESO, así como a adultos que deseen obtener una certificación de nivel de educación básica.
Los estudios de formación profesional medio (FPM) tienen una duración de 1 a 3 años y se imparten en centros especializados. Estos estudios están dirigidos a jóvenes de 16 a 18 años que hayan obtenido el título de ESO, así como a adultos que deseen obtener una certificación de nivel medio de educación.
Los estudios de formación profesional superior (FPS) tienen una duración de 2 a 4 años y se imparten en centros especializados. Estos estudios están dirigidos a jóvenes de 18 años o más que hayan obtenido el título de Bachillerato, así como a adultos que deseen obtener una certificación de nivel superior de educación.
La formación profesional es una modalidad de enseñanza muy valorada en España, ya que proporciona una formación técnica y profesional de calidad. Los estudios de formación profesional son una excelente opción para aquellas personas que desean obtener un título técnico o profesional y acceder al mercado laboral.
Para poder dar clases de Formación Profesional, se necesita estar en posesión de un Título de Grado, Título de Licenciado o Título de Diplomado en la rama de Formación Profesional o en una rama relacionada. También se puede acceder a la enseñanza de Formación Profesional con un Título de Arquitecto Técnico o Ingeniero Técnico en la rama de Formación Profesional de la que se quiera impartir clases. Otros títulos oficiales de Formación Profesional de nivel 3 o 4 también dan acceso a la enseñanza de Formación Profesional.
Para poder impartir clases en un ciclo formativo de grado medio se necesita estar en posesión de un Título de Grado, Título de Licenciado o Título de Diplomado en la rama de Formación Profesional o en una rama relacionada. También se puede acceder a la enseñanza de un ciclo formativo de grado medio con un Título de Arquitecto Técnico o Ingeniero Técnico en la rama de Formación Profesional de la que se quiera impartir clases. Otros títulos oficiales de Formación Profesional de nivel 3 o 4 también dan acceso a la enseñanza de un ciclo formativo de grado medio.
Para poder impartir clases en un ciclo formativo de grado superior se necesita estar en posesión de un Título de Grado, Título de Licenciado o Título de Diplomado en la rama de Formación Profesional o en una rama relacionada. También se puede acceder a la enseñanza de un ciclo formativo de grado superior con un Título de Arquitecto Técnico o Ingeniero Técnico en la rama de Formación Profesional de la que se quiera impartir clases. Otros títulos oficiales de Formación Profesional de nivel 3 o 4 también dan acceso a la enseñanza de un ciclo formativo de grado superior.
Los profesores de Formación Profesional (FP) de la Comunidad Valenciana perciben un sueldo bruto anual en función de su categoría profesional y de la dedicación que realicen, según lo establecido en el Convenio Colectivo del Profesorado de Formación Profesional.
En concreto, el salario base de un profesor de FP de la Comunidad Valenciana es de 19.153,48 euros brutos anuales para una dedicación a tiempo completo. A esta cantidad hay que sumarle los complementos salariales por antigüedad, por titulación, por desempeño, por idiomas o por otras situaciones especiales.
Los complementos salariales son una parte importante del sueldo de un profesor de FP de la Comunidad Valenciana. En concreto, el complemento salarial por antigüedad supone un 5,42% del salario base por cada año de antigüedad, hasta un máximo del 32,52% del salario base. El complemento salarial por titulación es de 2.000 euros brutos anuales para un profesor con título de Grado o de Licenciatura y de 4.000 euros brutos anuales para un profesor con título de Máster o de Doctorado.
Por otro lado, el complemento salarial por desempeño es una cantidad variable en función de la evaluación que realice el departamento de personal de la institución educativa en la que trabaje el profesor. Finalmente, el complemento salarial por idiomas es de 600 euros brutos anuales por cada idioma extranjero que el profesor domine, hasta un máximo de 1.800 euros brutos anuales.